Descubre el motivo de esta celebración y cómo puedes contribuir al desarrollo humano y la equidad.
Este miércoles 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para resaltar la importancia de la felicidad en el desarrollo humano y el bienestar colectivo. La resolución reconoce la necesidad de un enfoque más humano, equitativo y equilibrado para el crecimiento económico, que promueva el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en todos los pueblos.
La iniciativa para este día provino de Bután, un país que desde la década de 1970 ha valorado la felicidad nacional sobre los ingresos nacionales, creando el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar del Producto Nacional Bruto. Bután también fue anfitrión de una reunión de alto nivel sobre «Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico» durante un período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
La celebración del Día Internacional de la Felicidad invita a todas las personas, aulas, empresas y gobiernos a unirse en la promoción de la felicidad como parte esencial del desarrollo humano. A través de acciones y políticas que fomenten la inclusión y la equidad, se puede contribuir a un mundo más feliz y sostenible para todos.
La felicidad no solo es un estado emocional deseable, sino que también tiene efectos positivos en la salud física y mental de las personas. Estudios han demostrado que las personas felices tienden a vivir más tiempo, tienen un sistema inmunológico más fuerte y son más resistentes al estrés.
Para promover la felicidad en tu vida diaria, puedes adoptar hábitos saludables como practicar la gratitud, cultivar relaciones sociales positivas, ejercitarte regularmente y encontrar un propósito significativo en la vida. Además, es importante recordar que la felicidad no solo se trata de sentirse bien individualmente, sino de crear un entorno donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
En resumen, el Día Internacional de la Felicidad nos recuerda la importancia de buscar la felicidad no solo para nosotros mismos, sino también para los demás y para el mundo en general. Al promover la felicidad y el bienestar, contribuimos a un mundo más justo, equitativo y sostenible para todos.