El nuevo formato incluirá foto, huellas e iris, y servirá para trámites oficiales como el INE.
A partir de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser solo un código de registro y se convertirá en un documento de identificación oficial en México. Esta nueva versión, conocida como CURP biométrica, incluirá datos como fotografía, huellas dactilares e incluso escaneo del iris en algunos casos, equiparándose a la credencial del INE.
🔍 Objetivo del cambio:
- Fortalecer la seguridad y reducir el robo de identidad.
- Agilizar trámites en instituciones públicas y privadas.
- Mejorar la búsqueda de personas desaparecidas mediante bases de datos interconectadas.
🛂 Cómo tramitar la nueva CURP:
El proceso de emisión ya inició en algunos estados y será obligatorio a nivel nacional en 2025. Para obtenerla, deberás acudir personalmente al Registro Civil o módulos designados, presentando:
- Acta de nacimiento original.
- Identificación oficial vigente.
- CURP actual (si la tienes).
- Comprobante de domicilio.
- Correo electrónico.
Los menores deberán asistir con un padre, madre o tutor con identificación oficial.
💰 Costo del trámite:
La CURP biométrica será gratuita, aunque se recomienda acudir temprano, ya que algunos módulos podrían limitar la cantidad de solicitudes diarias.
🔒 Características del nuevo formato:
La CURP biométrica incluirá:
- Nombre completo, fecha de nacimiento, género, nacionalidad y lugar de nacimiento.
- Fotografía digital.
- Huellas dactilares.
- Escaneo del iris (en algunos casos).
- Será reconocida como identificación oficial en todo el país.
🗓️ Fecha de obligatoriedad:
El uso de la CURP biométrica será obligatorio en varias entidades a partir del transcurso del 2025, aunque la transición será gradual para quienes ya tienen la CURP tradicional.
