Aranceles del 25% a Vehículos: México encuentra una Oportunidad

Marea Guinda

La nueva política comercial de Trump afecta significativamente a la industria automotriz mexicana, pero ofrece un respiro a las autopartes gracias al T-MEC.

El gobierno de Donald Trump ha decidido imponer un arancel del 25% a todos los vehículos importados que no sean fabricados en Estados Unidos, afectando directamente a una parte crucial de las exportaciones mexicanas y a un millón de empleos directos. Sin embargo, hay un atenuante para México y Canadá respecto a las autopartes, gracias a su condición de socios en el T-MEC.

La administración de Trump argumenta que esta medida busca estimular la economía estadounidense, incentivando la producción local de automóviles. Aunque la medida no exime de aranceles a los vehículos de México, sí permite que el contenido estadounidense de las autopartes reduzca la carga fiscal.

Por el momento, las autopartes que cumplen con el T-MEC se mantendrán libres de aranceles mientras el secretario de Comercio de EE.UU. y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza definen cómo aplicar aranceles al contenido no estadounidense.

Esta decisión podría brindar a México una ventaja temporal frente a otros países exportadores como Alemania, Japón y Corea del Sur. La industria automotriz, crucial para la economía mexicana, ahora debe adaptarse a un entorno comercial más incierto, mientras EEUU planea la construcción de hasta 18 nuevas plantas de producción, con una inversión estimada de más de 50 mil millones de dólares.

- Anuncio -
Ad imageAd image

Share This Article